Petición en línea: ¡Que se la banque el Banco! - BANCO UNIÓN S.A.
may 30
El equipo de Ortografía perdida ha iniciado una petición en línea y necesitamos tu apoyo. Hemos decidido interpelar al BANCO UNIÓN S.A. para que incluyan el acento en su isologotipo. Consideramos que esta campaña es necesaria y ejemplar, ya que las instituciones tienen una gran responsabilidad con el uso del lenguaje al comunicarse con la sociedad. En este caso, el Banco Unión es una institución financiera con una mal acentuada presencia en todo el territorio.
Para colaborar con esta causa, haz click en el banner de Firmas Online que está en la cabecera del blog y sigue todos los pasos hasta validar tu firma. Además, te pedimos que compartas esta petición con todos tus amigos. Si bien nuestro objetivo es recolectar cincuenta mil firmas, hemos planteado tomar las siguientes medidas de acuerdo a la cantidad:
100 firmas - Enviaremos un correo electrónico a BANCO UNIÓN explicando la petición.
300 firmas - Enviaremos una carta formal y física al gerente regional de BANCO UNIÓN en Cochabamba.
500 firmas - Compartiremos la campaña con las personas que trabajan en BANCO UNIÓN por Facebook.
1000 firmas - Pegaremos un acento gigante (con la petición resumida) en la central del BANCO UNIÓN en Cochabamba.
2000 firmas - Enviaremos una carta formal y física al gerente general de BANCO UNIÓN.
5000 firmas - Visitaremos la oficina del gerente regional de BANCO UNIÓN en Cochabamba.
10000 firmas - Pegaremos acentos en los cajeros automáticos y sucursales de BANCO UNIÓN en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.
20000 firmas - Visitaremos la oficina del gerente general de BANCO UNIÓN.
30000 firmas - Difundiremos la campaña en medios masivos nacionales.
40000 firmas - En compañía de un medio de comunicación, entrevistaremos al personal del BANCO UNIÓN al respecto.
50000 firmas - Difundiremos la campaña en medios masivos internacionales.
las palabras mayusculas no llevan tilde!!
Estimado Anónimo:
Tanto las palabras MAYÚSCULAS como las palabras minúsculas llevan tilde...
Gracias por iniciar esta demostración práctica.
Según la RAE:
Tilde en las mayúsculas
Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación gráfica del español, tanto si se trata de palabras escritas en su totalidad con mayúsculas como si se trata únicamente de la mayúscula inicial.
La Real Academia Española nunca ha establecido una norma en sentido contrario.
La acentuación gráfica de las letras mayúsculas no es opcional, sino obligatoria, y afecta a cualquier tipo de texto. Las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que forman parte de las siglas; así, CIA (sigla del inglés Central Intelligence Agency) no lleva tilde, aunque el hiato entre la vocal cerrada tónica y la vocal abierta átona exigiría, según las reglas de acentuación, tildar la i.
Apoyo este movimiento, pensé que era una débil voz en el desierto.
Los publicistas alegan que el uso de la tilde debe ser indiscriminado y creo que el uso de la escritura debe ser respetado cualquiera sea su fin.
¡Gracias por el apoyo!
Jacqueline: Justo queremos enfocarnos en ese punto. Hemos escuchado que "la acentuación está supeditada al diseño porque ponerle acento a algunas cosas se ve muy mal". Nosotros pensamos que
el diseño tiene que tener la capacidad de resolver problemas y no de generarlos, siempre se puede encontrar una alternativa o una solución para no sacrificar ni la estética ni la ortografía.
las palabras mayúsculas si llevan tilde, antes de comentar culturicense.
También se luce Firmas Online. En FIRMA LA CAMPAÑA, donde dice: “el e-mail tiene que ser válido para poder convalidar tu firma, SINO será anulada”, debería decir: “el e-mail tiene que ser válido para poder convalidar tu firma, SI NO será anulada”.
O mejor: “el e-mail tiene que ser válido para poder convalidar tu firma; si no, será anulada”.
También hay cacofonía en VÁLIDo/conVALIDar.
No damos abasto.
Estoy de acuerdo con que se mejore la ortografía y el uso de las tildes, pero tampoco es para que se vuelvan radicales, obsesivos, fanáticos. Recuerden que todo en exceso es malo.
Poner tildes a las mayúsculas es una cuestión incluso confusa para profesores. Las normas INCONTEC dicen que sí y luego dicen que no, luego que es opcional. Entonces, ¿Cómo es?
Un idioma tiene que evolucionar, no se puede quedar estancado, nos apegamos ciegamente a la RAE como si fuese una religión.
Creo que se están enfocando mal si quieren hacer un cambio. Veo tildes que corrigen en anuncios, advertencias de transito y marcas cuando éstas están en mayúsculas. Lo primero que piensa una persona al ver eso es: "¡Qué brutos!, esas empresas no saben ortografía." Acto seguido, no reflexionan de la ortografía de ellos mismo.
Mi forma de actuar, con lo extremadamente poco que sé, es en msn, facebook, twitter, etc.
Conversación en msn:
Alguien: hola como estas?
Yo: ¡Hola! Estoy muy bien. ¿Cómo estás tú?
Alguien: que hibas a hacer hoy?
Yo: *ibas
Alguien: gracias por la correcion
Yo: Ese "que" lleva tilde, al igual que "correcion".
Alguien: ¬¬ ok ok "¿Qué ibas a hacer hoy?"
Yo: Nada :)
Estimado anónimo:
Concordamos contigo en que un idioma debe evolucionar, tampoco creemos que la RAE sea una religión y, muchas veces, expresamos nuestro desacuerdo con normas que deberían desecharse u otras que no deberían haberse reformado. La idea de insertar tildes en la vía pública es porque, justamente, la gente tiene que ser más consciente sobre la escritura de su idioma.
El trabajo de Ortografía perdida no es, en ningún caso, una forma de reírse de los demás y de los errores que se cometen. Tratamos de aportar con algo para mejorar la forma en la que vivimos, las lógicas bajo las cuales nos regimos y, sobre todo, tratamos de reflexionar sobre la responsabilidad de las personas con la educación. No sólo es el Estado o el sistema educativo, es la pereza de ir más allá la que nos ha traído a un momento en el que el desconocimiento de la lengua se abriga bajo la disculpa de que "no es importante en mi carrera".
Por otro lado, tampoco creemos que somos "los correctores, los capos, los inteligentes". La idea de ortografía perdida es, en realidad, que todos participen, que todos manden sus fotos corregidas. Tampoco tratamos de tener un aura de perfección o esperamos que nadie nos corrija, sabemos que también cometemos errores y queremos que nos ayuden a darnos cuenta.
Agradecemos tu reflexión, te animamos a seguir comentando y escribiendo (sería genial si escribes un artículo sobre tu planteamiento y lo publicamos en el blog). También te felicitamos por corregir en facbook, twitter y msn porque nos ayudas a que escribamos mejor. Un gran abrazo.
Puedes escribirnos siempre que quieras en el blog o al correo: ortografiaperdida[@]gmail.com